1) Entre los principales gastos sanitarios provocados por los accidentes de tráfico están... Id: 5993
A) Los de rehabilitación y adaptación para las personas accidentadas.
B) Los medicamentos.
C) Los antidepresivos.
2) Este vehículo circula por un carril habilitado al sentido contrario al habitual. ¿qué límites de velocidad tiene que respetar? Id: 5829
A) 60 km/h como mínimo y 80 km/h como màximo.
B) 60 km/h como mínimo y 80 km/h como màximo, y puede superar en 20 km/h para adelantar.
C) Los límites establecidos para la vía.
3) Cuando toma bebidas alcohólicas, ¿qué le ocurre al conductor? Id: 5600
A) No cambia su capacidad visual.
B) Disminuye su capacidad visual.
C) Aumenta su capacidad visual.
4) La parada y el estacionamiento en esta vía hay que hacerlo poniendo el vehículo en . . . Id: 5854
A) Paralelo al borde de la calzada.
B) En línea o en batería, según se aproveche más el espacio.
C) Batería.
5) Esta señal, ¿prohíbe la entrada de camiones? Id: 1705
A) Sí.
B) No.
C) Sólo si la masa máxima del camión no excede de 2 toneladas.
6) Los ciclomotores de dos ruedas ¿cuántos retrovisores deben llevar? Id: 5909
A) Es optativo el retrovisor del lado izquierdo y obligatorio el del lado derecho.
B) Es obligatorio el del lado izquierdo y optativo el del lado derecho.
C) Dos retrovisores obligatorios, uno al lado izquierdo y el otro en el lado derecho.
7) Un mantenimiento adecuado del vehículo... Id: 1222
A) Elimina la probabilidad de sufrir un accidente.
B) Puede reducir la probabilidad de sufrir un accidente.
C) No reduce nunca la probabilidad de sufrir un accidente.
8) El uso de teléfonos móviles mientras se conduce, ¿aumenta el riesgo de accidente? Id: 1584
A) Sólo si usted escribe un sms (mensaje corto).
B) Sólo durante el tiempo de marcar.
C) Sí.
9) una luz roja intermitente o dos luces rojas alternativamente intermitentes de un semáforo… Id: 1937
A) Permiten el paso con precaución.
B) Prohíben temporalmente el paso.
C) Obligan a moderar la velocidad antes de pasar.
10) ¿Para qué sirve el carril de deceleración? Id: 495
A) Para que circulen los vehículos lentos.
B) Para reducir la velocidad al salir de la autopista.
C) Para adelantar por la derecha.
11) la cantidad y la calidad del sueño, el consumo de medicamentos o la monotonía al volante, ¿afectan por igual a todos los conductores? Id: 2096
A) No.
B) Sí.
C) Sí, excepto el consumo de medicamentos.
12) si los amortiguadores están defectuosos… Id: 2083
A) Para frenar no es necesario ejercer presión en el pedal del freno.
B) Aumenta la distancia de frenado peligrosamente.
C) Se reduce la distancia de frenado en más del 50 por ciento.
13) Si circula de noche por una vía urbana, ¿qué alumbrado debe utilizar? Id: 356
A) El de largo alcance.
B) Sólo el de posición.
C) El de corto alcance.
14) El consumo de drogas de abuso, ¿tiene relación con los accidentes más graves? Id: 1410
A) Sí, gran parte está causado por este consumo.
B) Sólo cuando se mezclan con alcohol.
C) No, se relaciona generalmente con los accidentes de menor gravedad.
15) En esta intersección iniciamos un adelantamiento, ¿lo hacemos correctamente? Id: 582
A) No, porque la calzada no tiene prioridad en la intersección.
B) Sí, porque tenemos preferencia respecto a los vehículos que se aproximan por la derecha.
C) Sí, cuando no se aproximen vehículos por la vía transversal.
16) Los vehículos no podrán circular por las vías emitiendo . . . Id: 5527
A) Niveles de ruido superiores a los límites establecidos.
B) Ruidos, de cualquier clase.
C) Gases por el tubo de escape, porque contamina.
17) esta señal indica la velocidad… Id: 2411
A) Máxima permitida.
B) Mínima obligatoria.
C) Máxima aconsejada.
18) La señal obliga... Id: 542
A) A circular por el lado del refugio que indica.
B) A girar a la derecha en la próxima intersección.
C) A seguir el movimiento giratorio que indica.
19) en un turismo de 9 plazas incluido el conductor, ¿pueden viajar 9 niños? Id: 2270
A) No, porque se supera el número de plazas autorizado.
B) Sí, cuando van al cargo de un adulto.
C) Si cuando los niños tienen edades comprendidas entre los 2 y los 12 años.
20) la velocidad, ¿es un factor de riesgo que produce accidentes? Id: 2410
A) No, si el vehículo dispone de los últimos sistemas de seguridad.
B) No, porque sólo agrava las consecuencias de un accidente pero no los causa.
C) Sí, y por eso debe ser la adecuada en cada momento.
21) En esta situación, ¿cuál es la distancia de seguridad que debe existir entre los turismos? Id: 1166
A) 90 metros.
B) 60 metros.
C) Aquella que me permita detenerme sin colisionar con él.
22) Las motocicletas con más de cinco años de antigüedad deben pasar la ITV... Id: 1306
A) Cada cinco años.
B) Cada año.
C) Cada dos años.
23) ¿Cómo debe ir sentado un pasajero en una motocicleta? Id: 5891
A) Con una pierna a cada lado y con los pies apoyados en los reposapiés laterales, tanto dentro como fuera de poblado.
B) De cualquier manera, siempre que vaya cómodo.
C) Con una pierna a cada lado y con los pies apoyados en los reposapiés laterales, solo cuando circule en vías urbanas
24) Un vehículo inmovilizado fuera de la vía y de la parte transitable del arcén, ¿está correctamente estacionado? Id: 5342
A) Sí, siempre que el estacionamiento dure menos de dos minutos.
B) Sí, porque se encuentra fuera de la zona transitable del arcén.
C) No, porque obstaculiza.
25) En una intersección sin línea de detención. ¿Dónde hay que detenerse? Id: 688
A) A una distancia mínima de 5 metros antes de la intersección.
B) Dentro de la intersección.
C) Antes de entrar en la intersección.
26) Para disminuir la probabilidad de somnolencia debe evitar conducir... Id: 1177
A) Durante las horas de la madrugada.
B) Durante las últimas horas de la tarde.
C) Durante las primeras horas de la mañana.
27) ¿Cuándo debe ceñirse especialmente al borde derecho de la calzada? Id: 2329
A) Cuando se circule por cambios de rasante o curvas de visibilidad reducida.
B) Cuando circule en sentido contrario al habitual.
C) Cuando la circulación esté saturada.
28) Ayudar en un accidente, aunque el conductor no esté implicado es . . . Id: 5593
A) Un deber.
B) Irrelevante.
C) Una opción.
29) En un carril de aceleración, ¿dónde hay que detenerse para ceder el paso en caso necesario? Id: 1430
A) Al principio del carril.
B) Es indiferente, únicamente no se debe obstaculizar la marcha de ningún usuario.
C) Al final de dicho carril.
30) ¿Por qué tipo de vías no pueden circular los ciclomotores? Id: 241
A) Por las autopistas y autovías.
B) Por las autopistas únicamente.
C) Por las vías que no tengan arcén.